Diversidad y singularidad
Cartagena, ciudad de la costa Caribe colombiana, es
conocida internacionalmente por su historia y su belleza. Gran parte de esa
belleza reside no solo en sus sitios turÃsticos sino también en la diversidad
cultural de su gente. Inicialmente, estas tierras fueron habitadas por
comunidades indÃgenas antes de la llegada de los españoles en 1533, quienes
posteriormente trajeron a las personas de raza negra las cuales fueron
esclavizadas.Este encuentro de culturas hizo posible el mestizaje en nuestro
territorio. Un choque de culturas que fue el encuentro no solo de tres razas
sino tambiénde creencias religiosas, organización social, tradiciones, visiones
de mundo, etc. Fue asà como se empezó a tejer la diversidad que encontramos hoy
en dÃa.
Foto:www.colombiafestiva.com
En Cartagena es común salir a la calle y ver tantas
personas diferentes, no solo los extranjeros que cada vez más visitan a
Cartagena sino la gente que la habita. El mestizaje que se produjo en etapas
posteriores a la colonia, y el encuentro de estas culturas ha tejido una singularidad
en nuestro territorio, que de hecho se ha convertido en uno de los principales
atractivos turÃsticos de la ciudad. La alegrÃa, amabilidad y calidez de la
gente, son elementos que hacen de Cartagena una ciudad acogedora y buena anfitriona,
una ciudad cosmopolita en la que es posible escuchar diversos idiomas: español,
inglés, francés, alemán, italiano, árabe, mandarÃn, etc; e interactuar con
personas que quieren conocer nuestra diversidad y singularidad.Diversidad que
permite ampliar nuestra mente y nuestra concepción de la vida. Ver el mundo
desde diferentes perspectivas, diversos matices no solo enriquece nuestro
conocimiento del mundo sino también las habilidades sociales.